Universidad
cooperativa de Colombia
Catedra
Institucional 
Grupo 4: Yamile
parra,   Martha peña,    Diana Alvarado| 
R        A        E | |
| 
DATOS BIBLIOGRÁF. DEL TEXTO | 
Pérez, Juan Carlos;
  Etxezarreta, Enekoitz; Guridi, 
 Luis (2008). ¿De qué hablamos cuando
  hablamos de Economía Social y Solidaria? Concepto y nociones afines.  ECOCRI. Disponible en http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/ecocri/cas/perez_etxezarreta_guridi.pdf
   | 
| 
OBJETIVO
  O PROPÓSITO DEL  TEXTO | 
Hacer
  un recorrido histórico de cómo ha evolucionado la economía social, logrando
  estructurarse de un marco legal, constituyéndose como cooperativas; en las
  cual sus socios también son usuarios en busca de tener una equidad en cuanto
  a sus servicios y beneficios.  | 
| 
 METODOLOGÍA
  UTILIZADA  | 
El
  autor realiza una recopilación de diversos puntos de vista de autores que han
  escrito sobre la economía social y las cooperativas, teniendo en cuenta el
  periodo de tiempo desde el siglo XIX, hasta el año 2007, donde se evidencia
  el estudio de autores como Luis Rozzeto, John Stuart Mill, Leon Walras,  (Chávez y Monzón 2006; Guerra 2004,
  Coraggio 2004) , dando a conocer los diversos términos que hay en los
  diferentes países sobre las organizaciones, cooperativas, economía social y
  solidara en estos tiempos, de esta manera se realizó un relato narrativo y
  descriptivo,  dando cuenta de la
  evolución que ha tenido estos conceptos. | 
| 
RESULTADOS
  MOSTRADOS POR EL TEXTO. | 
-Se
  evidencia que la economía social y solidaria ha ido dando respuesta a las
  diferentes dificultades que se dieron en esta época del siglo XIX hasta el
  2007, como lo fueron el desempleo y 
  demás  problemáticas sociales. 
 -Aparecen diversas figuras empresariales
  como las redes, organizaciones, corte social, economía solidaria y las
  cooperativas con un enfoque y servicio específico. 
-Aparecen
  alternativas de las empresas tradicionales donde se benefician los dueños,
  teniendo en cuenta que los socios son pocos. 
- Lograron la conformación
  de las cooperativas dentro  un marco
  legal. 
-Lograron autonomía en la
  toma de decisiones en cuanto a los servicios y beneficios a prestar. | 
| 
DATOS
  O INFORMACIÓN QUE EL TEXTO APORTA AL TRABAJO FINAL O A LAS PREGUNTAS
  MODULARES. | 
El
  texto nos dio una visión sobre la institución donde laboramos Secretaria
  Distrital de Integración Social. siendo esta una  entidad que presta un servicio social, pero
  que a su vez no podrimos decir que trabaja el modelo del cooperativismo
  teniendo en cuenta que es una entidad del estado, en este orden de ideas no
  hay socios que se lucren por prestar un servicio, y los usuarios no son
  socios de la entidad, esta entidad presta un servicio social buscando
  garantizar una calidad de vida a la comunidad, pero que a su vez genera unos
  empleos a personas externas de la entidad, si comparamos esta postura con él
  cooperativismo   se podría pensar que
  es una ventaja porque no recae la responsabilidad en los empleados en
  sostener a como dé lugar la institución, pero a su vez la institución puede
  prescindir de sus empleados en cualquier momento. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario